• Colecciones
    • Pequeño Astronauta
    • Planeta Amarillo
    • Planeta Azul
    • Planeta Rojo
    • Planeta Verde
    • Fuera de órbita
    • Planeta Tierra
    Descubre nuestro catálogo
  • Libros
  • Noticias
  • Autores
  • Bibliotecas temáticas
  • Recursos didácticos
  • ¿Quiénes somos?
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
  • Catálogos
  • ¿Quiénes somos?
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
  • Catálogos
Entra o regístrate
  • Colecciones
    • Pequeño Astronauta
    • Planeta Amarillo
    • Planeta Azul
    • Planeta Rojo
    • Planeta Verde
    • Fuera de órbita
    • Planeta Tierra
    Descubre nuestro catálogo
  • Libros
  • Noticias
  • Autores
  • Bibliotecas temáticas
  • Recursos didácticos
Inicio > Noticias

Noticias y eventos

  • Planeta Lector Argentina es distinguido con el Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil: La Hormiguita Viajera, Edición 2020.

    07/10/2020

    Planeta Lector Argentina fue reconocido en el marco del Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil: “La Hormiguita Viajera”, Edición 2020, que desde hace unos años reconoce el trabajo de Editoriales, Autores, Ilustradores, difusores de la literatura infanto-juvenil como así también a aquellas personas que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil  en Argentina,  los países de América Latina y el Caribe. Esta distinción nos genera  mucha satisfacción y no queremos dejar de  felicitar también a Silvia Arazi y a Pilar Centeno quienes recibieron el mismo reconocimiento, y es un orgullo que sus obras integren nuestro catálogo.  La Hormiguita Viajera - Edición 2020 MAESTRA NACIONAL DE LIJ: SILVIA ARAZI (ARGENTINA) por su trabajo literario que la lleva a recorrer el mundo de las letras y palabras con responsabilidad, haciendo literatura sin importar los adjetivos, sus obras tanto para niños como adultos son obras de arte que llevan al lector a buscar y esperar el nuevo desafío de una nueva elección. Sus trabajos en muchos casos son historias que vencen prejuicios y que desafían a cualquier lector a internarse en la vida de sus “personajes”. ILUSTRADOR/A: PILAR CENTENO por acompañar con sus ilustraciones a grandes plumas del mundo de la LIJ, por poseer un estilo que lo hace único, y que la representa, Por ser las ilustraciones lenguaje expresivo, que no solo acompaña al texto sino que se abre por su calidad, calidez y expresión en una lectura por si misma. EDITORIAL: PLANETA LECTOR  por su oferta editorial cuidada, con grandes herramientas lectoras, con una oferta amplia y con la participación de grandes escritores e ilustradores, que permiten el acceso al libro desde el placer por la lectura, desde la estética y desde el contenido. Porque como dice la poesía popular: ha ido creciendo desde el pie…, por abrir la puerta para que muchos autores, en especial nóveles comiencen el camino de ver publicados sus creaciones.

    Planeta Lector Argentina fue reconocido en el marco del Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil: “La Hormiguita Viajera”, Edición 2020, que desde hace unos años reconoce el trabajo de Editoriales, Autores, Ilustradores, difusores de la literatura infanto-juvenil como así también a aquellas personas que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil  en Argentina,  los países de América Latina y el Caribe.
    Esta distinción nos genera  mucha satisfacción y no queremos dejar de  felicitar también a Silvia Arazi y a Pilar Centeno quienes recibieron el mismo reconocimiento, y es un orgullo que sus obras integren nuestro catálogo. 

    La Hormiguita Viajera - Edición 2020

    MAESTRA NACIONAL DE LIJ: SILVIA ARAZI (ARGENTINA)

    por su trabajo literario que la lleva a recorrer el mundo de las letras y palabras con responsabilidad, haciendo literatura sin importar los adjetivos, sus obras tanto para niños como adultos son obras de arte que llevan al lector a buscar y esperar el nuevo desafío de una nueva elección. Sus trabajos en muchos casos son historias que vencen prejuicios y que desafían a cualquier lector a internarse en la vida de sus “personajes”.

    ILUSTRADOR/A: PILAR CENTENO

    por acompañar con sus ilustraciones a grandes plumas del mundo de la LIJ, por poseer un estilo que lo hace único, y que la representa, Por ser las ilustraciones lenguaje expresivo, que no solo acompaña al texto sino que se abre por su calidad, calidez y expresión en una lectura por si misma.

    EDITORIAL: PLANETA LECTOR 

    por su oferta editorial cuidada, con grandes herramientas lectoras, con una oferta amplia y con la participación de grandes escritores e ilustradores, que permiten el acceso al libro desde el placer por la lectura, desde la estética y desde el contenido. Porque como dice la poesía popular: ha ido creciendo desde el pie…, por abrir la puerta para que muchos autores, en especial nóveles comiencen el camino de ver publicados sus creaciones.

    Ver más
  • Libros para trabajar en la segunda mitad del año

    09/09/2020

    Actualizamos las propuestas de autores, temas y clases de textos para trabajar en el segundo semestre del ciclo lectivo. En estos recorridos de lecturas la idea es comenzar a seguir un autor/autora. Entre los propuestos se encuentran Ana María Shua con textos como Escuela de cocodrilos, Nadie tan fuerte como la liebre y otros cuentos del mundo y El valiente y la bella Cuentos de amor y aventuras entre otros;  Olga Drennen con textos como De pícaros y PÍCAROS: las tres plumas y Aventuras de Pulgarcito, Dibujo en el fondo del placard y Cuatro sonrisas y el sol entre otros títulos;  por último nos encontramos con Fabián Sevilla con textos como Alicia a través de la pantalla, Coco en blanco y negro y Clarisa y el sótano de papel entre otros. La propuesta continúa con una invitación a seguir un tema/personaje entre los que se encuentran las categorías de ANIMALES, FAMILIA o SUCESOS HISTÓRICOS donde también se ofrecen distintos textos que hacen referencia a cada una de esas temáticas. Y para finalizar el recorrido, sólo queda  seguir una clase de texto entre los que se destacan la narrativa, la poesía, el teatro y la literatura popular.

    Actualizamos las propuestas de autores, temas y clases de textos para trabajar en el segundo semestre del ciclo lectivo.

    En estos recorridos de lecturas la idea es comenzar a seguir un autor/autora. Entre los propuestos se encuentran Ana María Shua con textos como Escuela de cocodrilos, Nadie tan fuerte como la liebre y otros cuentos del mundo y El valiente y la bella Cuentos de amor y aventuras entre otros;  Olga Drennen con textos como De pícaros y PÍCAROS: las tres plumas y Aventuras de Pulgarcito, Dibujo en el fondo del placard y Cuatro sonrisas y el sol entre otros títulos;  por último nos encontramos con Fabián Sevilla con textos como Alicia a través de la pantalla, Coco en blanco y negro y Clarisa y el sótano de papel entre otros.

    La propuesta continúa con una invitación a seguir un tema/personaje entre los que se encuentran las categorías de ANIMALES, FAMILIA o SUCESOS HISTÓRICOS donde también se ofrecen distintos textos que hacen referencia a cada una de esas temáticas.

    Y para finalizar el recorrido, sólo queda  seguir una clase de texto entre los que se destacan la narrativa, la poesía, el teatro y la literatura popular.

    Ver más
  • ¡Charlas para chicxs y grandes en vacaciones!

    20/07/2020

    En estas vacaciones de invierno vamos a tener más cerca que nunca a nuestras autoras y autores. Desde el perfil de Instagram @Planetalectorar compartiremos charlas para que chicxs y grandes puedan hacer todas las preguntas que tengan sobre sus libros, la vocación literaria, y cuáles son las lecturas que eligen. AGENDA:  Lunes 20 de julio, 17:00 hs. Graciela Repún dialoga con Diego Barros Martes 21 de julio, 17:00 hs. Fernando de Vedia dialoga con Diego Barros Jueves 23 de julio, 17:00 hs. Silvia Arazi dialoga con Adriana Fernández Viernes 24 de julio, 17:00 hs. Gabriela Larralde dialoga con Adriana Fernández

    En estas vacaciones de invierno vamos a tener más cerca que nunca a nuestras autoras y autores. Desde el perfil de Instagram @Planetalectorar compartiremos charlas para que chicxs y grandes puedan hacer todas las preguntas que tengan sobre sus libros, la vocación literaria, y cuáles son las lecturas que eligen.

    AGENDA: 

    Lunes 20 de julio, 17:00 hs.

    Graciela Repún dialoga con Diego Barros

    Martes 21 de julio, 17:00 hs.

    Fernando de Vedia dialoga con Diego Barros

    Jueves 23 de julio, 17:00 hs.

    Silvia Arazi dialoga con Adriana Fernández

    Viernes 24 de julio, 17:00 hs.

    Gabriela Larralde dialoga con Adriana Fernández

    Ver más
  • Coronavirus: Una explicación para niñas y niños

    28/04/2020

    CORONAVIRUS. Un libro para niños y niñas es un libro digital que TimunMas ofrece libremente a todas las familias para que los niños entiendan el coronavirus y las medidas tomadas para controlarlo. Con un lenguaje sencillo y con dibujos ilustrativos de la situación, el valor añadido de CORONAVIRUS es su rigor científico. El contenido de divulgación está pensando para niños de primaria, y cuenta con el asesoramiento del experto en enfermedades infecciosas Graham Medley, profesor de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, así como de dos directoras escolares y una psicóloga infantil. La clave del libro es el lenguaje simple y apropiado para niños y el formato pregunta-respuesta que contesta a las principales dudas del momento: • ¿Qué es el coronavirus? • ¿Cómo se contrae el coronavirus? • ¿Qué sucede si contraes el coronavirus? • ¿Por qué las personas están preocupadas por contraer el coronavirus? • ¿Existe una cura para el coronavirus? • ¿Por qué algunos lugares a los que solemos ir normalmente están cerrados? • ¿Qué puedo hacer para ayudar? • ¿Qué pasará después? Queremos que todo el mundo pueda leer CORONAVIRUS. Un libro para niños y niñas, por ello hemos creado un libro digital de descarga gratuita que pretende ser accesible para todas las familias interesadas en explicar la situación actual a los niños y a las niñas.

    CORONAVIRUS. Un libro para niños y niñas es un libro digital que TimunMas ofrece libremente a todas las familias para que los niños entiendan el coronavirus y las medidas tomadas para controlarlo. Con un lenguaje sencillo y con dibujos ilustrativos de la situación, el valor añadido de CORONAVIRUS es su rigor científico. El contenido de divulgación está pensando para niños de primaria, y cuenta con el asesoramiento del experto en enfermedades infecciosas Graham Medley, profesor de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, así como de dos directoras escolares y una psicóloga infantil.

    La clave del libro es el lenguaje simple y apropiado para niños y el formato pregunta-respuesta que contesta a las principales dudas del momento:

    • ¿Qué es el coronavirus?

    • ¿Cómo se contrae el coronavirus?

    • ¿Qué sucede si contraes el coronavirus?

    • ¿Por qué las personas están preocupadas por contraer el coronavirus?

    • ¿Existe una cura para el coronavirus?

    • ¿Por qué algunos lugares a los que solemos ir normalmente están cerrados?

    • ¿Qué puedo hacer para ayudar?

    • ¿Qué pasará después?

    Queremos que todo el mundo pueda leer CORONAVIRUS. Un libro para niños y niñas, por ello hemos creado un libro digital de descarga gratuita que pretende ser accesible para todas las familias interesadas en explicar la situación actual a los niños y a las niñas.

    Ver más
  • Falleció el escritor chileno Luis Sepúlveda

    28/04/2020

    Ayer, 16 de abril de 2020 deciamos adiós a uno de los autores más leídos en los centros educativos españoles, que supo conectar con sus historias y sus fábulas con los jóvenes lectores.  Luis Sepúlveda (Chile, 1949 - España, 2020). En 1993 Tusquets Editores empezó la publicación de su obra con la célebre novela Un viejo que leía novelas de amor, traducida a numerosos idiomas, con ventas millonarias y llevada al cine con guion del propio Sepúlveda, bajo la dirección de Rolf de Heer. Le siguieron las novelas Mundo del fin del mundo y Nombre de torero, el libro de viajes Patagonia Express, y los volúmenes de relatos Desencuentros, Diario de un killer sentimental, seguido de Yacaré y La lámpara de Aladino. Su novela más reciente, El fin de la historia, significó el retorno de Sepúlveda al protagonista de Nombre de torero, Juan Belmonte, con una  investigación a la manera de Chandler. Con Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, Sepúlveda se convirtió en un clásico vivo para muchos jóvenes y escolares. En esa misma tradición, Tusquets Editores publicó Historia de un perro llamado Leal e Historia de un caracol que descubrió la importancia de la lentitud, una enternecedora fábula para los tiempos acelerados que vivimos.

    Ayer, 16 de abril de 2020 deciamos adiós a uno de los autores más leídos en los centros educativos españoles, que supo conectar con sus historias y sus fábulas con los jóvenes lectores.
      

    Luis Sepúlveda (Chile, 1949 - España, 2020). En 1993 Tusquets Editores empezó la publicación de su obra con la célebre novela Un viejo que leía novelas de amor, traducida a numerosos idiomas, con ventas millonarias y llevada al cine con guion del propio Sepúlveda, bajo la dirección de Rolf de Heer. Le siguieron las novelas Mundo del fin del mundo y Nombre de torero, el libro de viajes Patagonia Express, y los volúmenes de relatos Desencuentros, Diario de un killer sentimental, seguido de Yacaré y La lámpara de Aladino. Su novela más reciente, El fin de la historia, significó el retorno de Sepúlveda al protagonista de Nombre de torero, Juan Belmonte, con una  investigación a la manera de Chandler. Con Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, Sepúlveda se convirtió en un clásico vivo para muchos jóvenes y escolares. En esa misma tradición, Tusquets Editores publicó Historia de un perro llamado Leal e Historia de un caracol que descubrió la importancia de la lentitud, una enternecedora fábula para los tiempos acelerados que vivimos.

    Ver más
  • Descargar

    ¡Tenemos catálogo de Planetalector 2020!

    16/12/2019

    ¡Qué bueno es sentir que el tiempo pasa así! Un nuevo año, un nuevo catálogo.Este es nuestro cuarto catálogo y seguimos sumando en él nuevos autores y autoras, nuevos títulos que fueron elegidos por las escuelas y nuevas series y antologías. Además, este año les queremos presentar como novedad el segmento juvenil Fuera de Órbita. En esta nueva colección publicamos libros destinados a lectores y lectoras de 14 años en adelante. Los títulos que sumamos a esta categoría son "Los zombies también comen corazones" de Fabián Sevilla y "La sueñera" de Ana María Shua.Se trata de seguir sumando y abriendo. Este es un catálogo lleno de caminos y todos van desde nosotros hacia ustedes. ¡Esperamos que estén gustosos de querer recorrerlos! Debemos mencionar también nuestra nueva página web, rediseñada para mayor comodidad de acceso y lectura. Mantuvimos y mejo- ramos las fichas didácticas que allí se alojan y seguimos ofreciendo, al final del catálogo, un cuadro de temas que señala qué trabaja cada libro para tenerlo en cuenta a la hora de elegir. Los invitamos nuevamente a seguir incursionando en el maravilloso universo de la lectura y a apasionarse, como nos ocurre a nosotros, al seleccionar cada uno de los títulos de este nuevo catálogo.

    ¡Qué bueno es sentir que el tiempo pasa así! Un nuevo año, un nuevo catálogo.

    Este es nuestro cuarto catálogo y seguimos sumando en él nuevos autores y autoras, nuevos títulos que fueron elegidos por las escuelas y nuevas series y antologías.

    Además, este año les queremos presentar como novedad el segmento juvenil Fuera de Órbita. En esta nueva colección publicamos libros destinados a lectores y lectoras de 14 años en adelante. Los títulos que sumamos a esta categoría son "Los zombies también comen corazones" de Fabián Sevilla y "La sueñera" de Ana María Shua.

    Se trata de seguir sumando y abriendo. Este es un catálogo lleno de caminos y todos van desde nosotros hacia ustedes. ¡Esperamos que estén gustosos de querer recorrerlos!

    Debemos mencionar también nuestra nueva página web, rediseñada para mayor comodidad de acceso y lectura. Mantuvimos y mejo- ramos las fichas didácticas que allí se alojan y seguimos ofreciendo, al final del catálogo, un cuadro de temas que señala qué trabaja cada libro para tenerlo en cuenta a la hora de elegir.


    Los invitamos nuevamente a seguir incursionando en el maravilloso universo de la lectura y a apasionarse, como nos ocurre a nosotros, al seleccionar cada uno de los títulos de este nuevo catálogo.

    Ver más
  • ¿Quiénes somos?
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
  • Catálogos
Argentina
  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • España (castellano)
  • España (català)
  • México
  • Perú

© Planetalector 2021 Condiciones de uso Política de cookies Política de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información estadística del uso de nuestra página web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Entra

¿La has olvidado?

Regístrate gratis

  • Consulta nuestro amplio catálogo de títulos del Grupo Planeta.
  • Accede a recursos didácticos, fichas de libros, primeros capítulos y crea tu propia biblioteca.
  • Recibe newsletters con las novedades más destacadas y noticias de interés para el mundo educativo.
Regístrame

¡Hemos renovado Planetalector!

Si ya te habías registrado en la versión anterior, necesitamos que lo vuelvas a hacer. Así podrás seguir disfrutando de todas las funciones de Planetalector.

Si todavía no eres usuario de Planetalector, ¿a qué estás esperando? No te pierdas todas las ventajas:

  • Accede a un amplio catálogo de títulos de todos los sellos de Grupo Planeta
  • Consulta recursos didácticos, fichas de libros, primeros capítulos, guías didácticas y solucionarios
  • Recibe newsletters con las novedades más destacadas y noticias de interés para el mundo educativo
  • Participa con tus alumnos en actividades didácticas y descubre que se está leyendo en las aulas
Registrarme

¿Has olvidado la contraseña?

Escribe aquí tu e-mail de usuario y te enviaremos las instrucciones para recupararla.